Cooperativa de Eléctricidad, Obras
y Servicios Públicos de San Antonio de Areco

Cooperativa de Eléctricidad, Obras
y Servicios Públicos de San Antonio de Areco

Cooperativa de Eléctricidad, Obras
y Servicios Públicos de San Antonio de Areco

Consejos Útiles

Te contamos algunos consejos sobre seguridad en el hogar, en la vía pública y sobre eficiencia energética.

Seguridad

¿Cómo prevenir accidentes eléctricos en el hogar?

La electricidad es indispensable en nuestra vida cotidiana, pero también puede poner en riesgo nuestra integridad física. Un mal uso o una mala instalación eléctrica puede provocar incendios, quemaduras o electrocuciones. Por eso, es importante tomar medidas de precaución y seguridad para evitar cualquier daño.

Aquí, te compartimos 7 consejos para tener un hogar más seguro y protegido de los riesgos eléctricos.

El disyuntor diferencial es un dispositivo que interrumpe de forma instantánea y automática el paso de la corriente eléctrica cuando detecta una fuga o una sobrecarga. De esta manera, evita que las personas sufran una descarga eléctrica o que los aparatos se dañen.

Es fundamental contar con un disyuntor diferencial en la instalación eléctrica de tu hogar, ya que es el principal elemento de protección contra los accidentes eléctricos. Además, es obligatorio por ley y debe estar ubicado en el tablero principal.

Conectar muchos electrodomésticos a un mismo tomacorriente puede generar que los cables se sobrecarguen y se calienten, lo que puede provocar un cortocircuito o un incendio. Por eso, es recomendable usar solo un aparato por tomacorriente y desconectar los electrodomésticos que no se estén utilizando.

También es aconsejable usar alargues o zapatillas con interruptor térmico, que cortan la corriente cuando hay una sobrecarga o un cortocircuito. Así evitarás que los cables se derritan o se quemen.

Los niños son curiosos y pueden intentar introducir objetos metálicos o sus propios dedos en los tomacorrientes, lo que puede causarles una grave descarga eléctrica. Por eso, es importante colocar tapas para bloquear los tomacorrientes que queden al alcance de los niños y evitar que jueguen con ellos.

Además, asegúrate de que los tomacorrientes que tengas en el patio o en el jardín sean para la intemperie, es decir, que estén protegidos contra la humedad y el polvo. Así evitarás que se produzcan cortocircuitos o descargas eléctricas por el contacto con el agua.

La forma más segura de desconectar los artefactos eléctricos es por la ficha de conexión y no tirando desde el cable. Así evitarás la ruptura del cable y una posible descarga eléctrica. Además, alargarás la vida útil de tus aparatos y ahorrarás energía.

También te recomendamos no tocar ni utilizar artefactos eléctricos con las manos mojadas o descalzos, ya que aumentas el riesgo de sufrir una descarga eléctrica. Recuerda secarte bien las manos antes de manipular cualquier aparato eléctrico y usar calzado aislante.

Cuando cambies una lámpara, tómala por el bulbo y nunca por la parte metálica. Así evitarás recibir una descarga eléctrica si hay algún problema en el circuito o si la lámpara está defectuosa.

Además, te aconsejamos apagar el interruptor antes de cambiar la lámpara.

Como cualquier producto, nuestros sistemas eléctricos se deterioran gradualmente por el uso, la antigüedad y la mayor demanda. Por eso, es importante revisar tu instalación eléctrica periódicamente y verificar que esté en buen estado.

Si cuentas con una instalación eléctrica que tiene más de 20 años, las lámparas titilan o las protecciones (térmica y disyuntor) “saltan” con frecuencia, te recomendamos consultar con un técnico especialista para evitar posibles problemas que podrían terminar en incendios.

A la hora de realizar una ampliación o reparación de tu instalación eléctrica, te recomendamos recurrir a un técnico especialista. En muchas ocasiones, Hacerlo por tu cuenta puede conllevar riesgos como quemaduras o errores que derivan en incendios o electrocuciones.

Un técnico especialista te garantiza un trabajo profesional, seguro y de calidad, que cumpla con las normas y los requisitos técnicos. Además, te puede asesorar sobre las mejores opciones para mantener tu hogar o comercio seguro.

¿Cómo evitar accidentes eléctricos en la vía pública?

La electricidad es un recurso indispensable para nuestra vida cotidiana, pero también puede ser un peligro si no se toman las precauciones necesarias. En este artículo te vamos a dar algunos consejos para que puedas evitar accidentes eléctricos en la vía pública y proteger tu seguridad y la de los demás.

Los cables caídos o colgando son una de las principales causas de accidentes eléctricos en la vía pública. Pueden deberse a tormentas, vandalismo o accidentes. Si de encontrarse con esta situación, debe seguir las siguientes recomendaciones:

  • No los toques ni intentes removerlos. Pueden estar energizados y provocarte una descarga eléctrica.
  • Aléjate de la zona y evita el contacto con objetos metálicos o húmedos que puedan estar en contacto con los cables.
  • Comunícate con nuestra guardia de reclamos al 452525 o al 0800 666 2367 para reportar la situación. Nuestro personal especializado se encargará de solucionar el problema lo antes posible.

Otra situación que puede generar riesgos eléctricos en la vía pública es cuando se realizan reparaciones en calles y veredas. Estas reparaciones pueden implicar el corte o la manipulación de cables o instalaciones eléctricas. Por eso, es importante que prestes atención a estas indicaciones:

  • Respeta los carteles y los vallados que se colocan para señalizar la zona de trabajo. No los muevas ni los ignores. Están ahí para tu seguridad y la de los trabajadores.
  • Mantén una distancia prudente del lugar donde se realizan las reparaciones. No te acerques ni te detengas a observar. Podrías distraer a los trabajadores o interferir en su labor.

Otro escenario que puede ocasionar accidentes eléctricos en la vía pública es cuando los conductores eléctricos entran en contacto con instalaciones metálicas como carteles, columnas de alumbrado público, semáforos, entre otros. Esto puede generar un cortocircuito o una electrocución si alguien toca estas instalaciones. Para evitarlo, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • No toques ni intentes remover los conductores eléctricos ni las instalaciones metálicas que estén en contacto con ellos. Pueden estar energizados y causarte una descarga eléctrica grave.
  • Comunícate con nuestra guardia de reclamos al 452525 o al 0800 666 2367 para reportar la situación. Nuestro personal especializado se encargará de solucionar el problema lo antes posible.

La poda y la quita de árboles son actividades que pueden afectar la seguridad eléctrica en la vía pública si no se realizan con cuidado y responsabilidad. Los árboles pueden interferir con las líneas aéreas de energía eléctrica y provocar cortes de luz, incendios o accidentes. Por eso, es fundamental que sigas estas recomendaciones:

  • No realices poda ni quites árboles cercanos a líneas aéreas de energía eléctrica. Esta tarea debe ser realizada por personal autorizado y capacitado, que cuente con los equipos y las medidas de seguridad adecuadas.
  • Si observas que algún árbol está en contacto o cerca de una línea aérea de energía eléctrica, comunícate con nuestra guardia de reclamos al 452525 o al 0800 666 2367 para reportar la situación. Nuestro personal especializado se encargará de realizar la poda o la quita del árbol de forma segura.
  • Si necesitas realizar una poda o una quita de árboles en tu propiedad, solicita el permiso correspondiente al municipio y contrata a un profesional habilitado para realizar el trabajo. No lo hagas por tu cuenta ni contrates a personas no autorizadas.

Las instalaciones eléctricas y los postes que sostienen la red eléctrica son elementos que debemos respetar y cuidar para garantizar la seguridad eléctrica en la vía pública. Estas instalaciones y postes pueden estar expuestos a daños o deterioros por el paso del tiempo, las condiciones climáticas o el vandalismo. Para evitar accidentes, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • No toques las instalaciones eléctricas ni los postes que sostienen la red eléctrica. Pueden estar energizados y causarte una descarga eléctrica severa.
  • No te trepes a los postes ni te cuelgues de las instalaciones eléctricas. Podrías caerte, lesionarte o electrocutarte.
  • Si ves alguna instalación eléctrica o poste dañado, roto o inclinado, comunícate con nuestra guardia de reclamos al 452525 o al 0800 666 2367 para reportar la situación. Nuestro personal especializado se encargará de reparar o reemplazar el elemento afectado.

Como has visto, existen varias situaciones que pueden generar riesgos eléctricos en la vía pública si no se toman las medidas preventivas adecuadas. Por eso, te invitamos a seguir estos consejos.

Tu seguridad es nuestra prioridad. 

Si tienes alguna duda, consulta o reclamo, no dudes en comunicarte con nosotros al 452525 o al 0800 666 2367. Estamos para ayudarte.

Eficiencia Energética

¿Cómo evitar accidentes eléctricos en la vía pública?

Para poder hacer uso responsable de la energía, debemos cambiar ciertos hábitos y costumbres. Esta práctica no solo es beneficiosa para el bolsillo, sino que también lo es para el servicio eléctrico y el planeta.

En este artículo, te compartimos algunos consejos y datos que te servirán de guía para lograr un consumo más inteligente y sostenible de la electricidad en tu hogar.

La heladera es uno de los electrodomésticos que más energía consume, ya que funciona las 24 horas del día. Por eso, es fundamental elegir bien el modelo, el tamaño y la ubicación de la heladera, así como mantenerla en buen estado y evitar abrir y cerrar las puertas innecesariamente.

Aquí tienes algunas recomendaciones para optimizar el uso de la heladera:

  • Al adquirir una heladera, selecciona un tamaño acorde a tus necesidades. Una heladera demasiado grande genera derroche de energía y si es demasiado pequeña consumirá más energía para enfriar los alimentos.
  • Ubica la heladera separada de la pared, de esta manera permitirás la circulación del aire en la parte trasera. A su vez, aléjala de los focos de calor o de la luz solar directa.
  • Controla que los burletes de la puerta se encuentren en buen estado y que cierren herméticamente. Así evitarás pérdidas de frío y aumentos de consumo.
  • Descongela regularmente. El exceso de consumo energético comienza cuando las paredes interiores acumulan hielo.
  • Antes de guardar cualquier alimento en la heladera, asegúrate que esté frío (o como mínimo, a temperatura ambiente). Si guardas comida que está caliente, la heladera debe realizar un esfuerzo superior para enfriarla.

 

El lavarropas es otro de los electrodomésticos que más energía consume, sobre todo si utiliza agua caliente. Por eso, es conveniente usarlo solo cuando sea necesario y aprovechar al máximo su capacidad.

Aquí tienes algunas sugerencias para reducir el consumo del lavarropas:

  • Utiliza el lavarropas en la capacidad máxima aconsejada por el fabricante. Así evitarás hacer más lavados de los necesarios y ahorrarás agua y energía.
  • Utiliza los programas más cortos y de lavado con agua fría. El agua caliente consume un 80% más de energía que el agua fría.
  • Añade la cantidad correcta de jabón para que el equipo no tenga que hacer más de un enjuague. Así también cuidarás tu ropa y el medio ambiente.

La iluminación representa una parte importante del consumo eléctrico de una vivienda. Por eso, es esencial aprovechar al máximo la luz natural y apagar las luces que no se utilizan.

Aquí tienes algunos consejos para mejorar la iluminación de tu hogar:

  • Evita dejar las luces encendidas si no las utilizas. Apaga las luces cuando salgas de una habitación o cuando no necesites iluminación artificial.
  • Cambia de forma progresiva las lámparas comunes por lámparas LED, ya que requieren menos energía y duran más. Las lámparas LED pueden ahorrar hasta un 80% de energía respecto a las lámparas incandescentes.
  • Mantén limpias las lámparas, ya que la tierra acumulada disminuye la intensidad lumínica. Así podrás aprovechar mejor la luz y evitar el uso excesivo de lámparas.
  • Para la iluminación del exterior, si es posible, utiliza sensores de movimiento, temporizadores o reguladores. Así evitarás que las luces permanezcan encendidas innecesariamente.

El horno eléctrico es uno de los electrodomésticos que más calor produce y que más energía consume. Por eso, es importante usarlo solo cuando sea imprescindible y aprovechar al máximo su temperatura.

Aquí tienes algunas recomendaciones para usar el horno eléctrico de forma eficiente:

  • No abras el horno innecesariamente para revisar la comida. Cada vez que haces esto se pierde aproximadamente el 20% de la energía acumulada.
  • Revisa que los burletes sellen la puerta del horno, así evitarás pérdidas de calor y aumentarás el rendimiento del horno.
  • Aprovecha al máximo la temperatura del horno apagándolo antes de finalizar la cocción. El calor residual será suficiente para acabar el proceso y ahorrarás energía.

Los pequeños electrodomésticos se dividen en dos categorías, los de menor potencia y los de mayor potencia. Por lo general, los pequeños electrodomésticos que realizan acciones como batir o trocear tienen potencias bajas. Por otra parte, los que producen calor (plancha, tostadora, etc.) tienen potencias mayores y dan lugar a consumos importantes de energía si su tiempo de uso es prolongado.

Además, muchos de estos electrodomésticos tienen una función llamada stand by, que es el modo espera que les permite reactivar sus funciones de forma más rápida. Sin embargo, esto representa un consumo significativo por la cantidad de artefactos con esta función y su tiempo enchufados.

A raíz de esto, te dejamos algunos consejos prácticos para ahorrar energía con los pequeños electrodomésticos:

  • Te recomendamos juntar cantidades de ropa para planchar y desconectar la plancha antes de concluir la tarea para aprovechar el calor remanente.
  • Apaga y desenchufa los aparatos eléctricos que no estés usando. Por lo general, cuando quedan enchufados igual están consumiendo energía, aunque sea en menor medida.
  • Elige los electrodomésticos que tengan etiqueta de eficiencia energética. Esta etiqueta indica el nivel de consumo de energía del aparato y te ayuda a elegir el más adecuado para tus necesidades.

Seguridad en tormenta

Consejos para tener en cuenta sobre seguridad en caso de tormentas.

Ahorro

Estos consejos para ahorrar electricidad que vamos a mencionar, están enfocados sobre todo de cara al consumo doméstico, donde cambiando tan sólo algunos hábitos erróneos, podemos hacer un gasto menor.

Planchado

El planchado de ropa implica un gran consumo de energía, por eso recomendamos planchar la mayor cantidad de ropa en cada sesión.

Computadoras

Recomendamos apagar las computadoras e impresoras cuando termines de utilizarlas. Aunque algunos equipos poseen la función de "descanso" siguen consumiendo energía eléctrica.

Lavarropas

El lavarropas siempre debe trabajar a plena carga, con ciclos cortos de lavado y con el jabón justo, ya que el exceso del mismo provoca que el motor trabaje más de lo necesario para eliminarlo.

Stand By

El modo "Stand by" puede significar casi el 15% de toda la energía que se consumida en un hogar, es por esto que aconsejamos desenchufar los aparatos electricos cuando dejen de ser utilizados.